Laboratorio
de materiales

Laboratorio de ensayos para control de calidad de materiales y procesos constructivos.

Contáctanos

+30.000 Ensayos realizados
al mes

69 Ensayos acreditados ante el Organismo
Nacional de Acreditación (ONAC)

Nuestro Servicio

Con 531 ensayos, nuestro laboratorio es el más completo del mercado lo que garantiza la excelencia en todos los aspectos de su proyecto. Desde la evaluación geotécnica; la rigurosa inspección y evaluacion física, química y mecánica de materiales y procesos constructivos hasta la gestión vial de pavimentos.

Ensayos que realizamos

Suelos y Geotecnia

Nuestra tecnología de vanguardia permite determinar en los suelos las propiedades mecánicas, sísmicas, dinámicas de deformación y corte y conductividad hidráulica.

Agregados Pétreos

Nuestros ensayos permiten evaluar las propiedades de dureza, durabilidad, limpieza, geometría y adhesividad; tales como: Petrografía, test Crushing, DRX, FRX, CIC, Rotura de granos, entre otros .

Rocas

Los ensayos que realizamos proporcionan una evaluación completa de las propiedades geomecánicas de las formaciones rocosas.

Cementos, Emulsiones y concretos asfálticos

88 ensayos que permiten evaluar todas las propiedades y características de las mezclas asfálticas utilizando equipos de última generación y técnicas avanzadas.

Cementos, morteros y Concretos Hidráulicos

Realizamos ensayos para evaluar las propiedades físicas, químicas y mecánicas de los materiales requeridos en la industria de la construcción.

Aceros y Estructuras Metálicas

Los ensayos de tensión, doblado y verificación geométrica en barras de acero y mallas electrosoldadas así como los END y ED de las estructuras metálicas permiten cuantificar los niveles de seguridad de las mismas.

Prefabricados en arcilla y concreto

Mas de 70 ensayos de compresión, absorción, módulo de rotura, resistencia a la abrasión, impacto , contracción lineal, eflorecencia, aplastamiento, resistencia al deslizamiento y tracción indirecta, entre otros, evalúan la calidad y versatilidad de la infraestructura moderna.

Lodos Bentónicos

El control adecuado de las propiedades físicas y reológicas del lodo garantizan una perforacion óptima y estable.

Resistividad Eléctrica

Ensayo encaminado a medir la capacidad de los materiales al resistir flujos de corrientes eléctricas, contamos con equipos para medición en campo como en laboratorio.

Resistividad Térmica

La capacidad de un material para resistir la transferencia de calor es fundamental en diversas aplicaciones ingenieriles, contamos con equipos especializados de medición tanto en campo como en laboratorio.

Geotextiles y Geomallas

Ponemos a disposicion nuestra experiencia en el control de calidad de geotextiles y geomallas a través de la ejecucion de ensayos físicos y mecánicos para garantizar que cumplan con las especificaciones técnicas y normativas.

Pinturas y Materiales para demarcación vial

Realizamos pruebas en pinturas y materiales de demarcación vial, garantizando una señalizacion de alta calidad.

Petrografía y Mineralogía

Mediante profesionales y equipos especializados determinamos a fondo las propiedades macroscópicas, microscópicas y composición mineralógica de las rocas, agregados y concretos hidráulicos y asfálticos.

Ensayos Químicos

Los ensayos químicos permiten identificar la presencia de impurezas o contaminantes en los materiales utilizados en la construcción, lo que puede afectar adversamente la calidad y la durabilidad de la obra. La detección temprana de estos problemas permite tomar medidas correctivas antes de la construcción.

La precisión es nuestra prioridad,
en nuestro laboratorio ACREDITADO.

Contáctanos

Beneficios

Ensayos acreditados
ante el ONAC

Cumplimiento de normas nacionales e internacionales

Ensayos
de calidad

Preguntas Frecuentes

  1. Recepción y Registro de la Muestra:
  • Al recibir la muestra en el laboratorio, se registra en el sistema de ingreso de muestras.
  • Se asigna una orden de trabajo y un número de muestra.
  1. Programación de Ensayos:
  • Se programan los ensayos solicitados por el cliente, según las especificaciones.
  • La orden de trabajo, con identificación completa de la muestra y los ensayos a realizar, se entrega al jefe del área correspondiente.
  1. Distribución de Tareas:
  • El jefe de área distribuye la orden de trabajo a los laboratoristas.
  • Las muestras se almacenan en un cuarto con condiciones controladas de temperatura y humedad, si es necesario.
  1. Ejecución de Ensayos:
  • Los laboratoristas ejecutan los ensayos de acuerdo con las indicaciones del ingeniero técnico.
  • Se registran los datos primarios obtenidos durante los ensayos.
  1. Análisis y Procesamiento de Datos:
  • El Ingeniero Técnico analiza la información y procesa los resultados de cada ensayo.
  • Los datos se ingresan y se genera un borrador del informe técnico.
  1. Revisión y Aprobación:
  • El borrador del informe es revisado por el área técnica.
  • Se asigna un número de informe, se realiza la digitación final y se aprueba el informe.
  • La coordinadora del laboratorio revisa y da el aprobado para la emisión del informe.
  1. Emisión del Informe:
  • El informe final se entrega al cliente, incluyendo todos los resultados y observaciones relevantes.

Este proceso asegura que cada muestra recibida en el laboratorio sea manejada de manera eficiente y rigurosa, garantizando la calidad y precisión de los resultados entregados al cliente.

Los tiempos son diversos y dependen de diferentes factores como lo son los ensayos a realizar e incluso el comportamiento del suelo; sin embargo, en las normas de ensayo se especifica más a detalle el tiempo promedio que puede tomar cada una de las acciones de ejecución.

 De acuerdo al tipo de material el resultado puede variar en algunas circunstancias que mencionamos a continuación:

  1. Los ensayos de control de calidad son realizados periódicamente sobre muestras de trabajo, en donde lo que se pretende es realizar repetibilidades y reproducibilidades que permiten obtener varios datos que son procesados de manera estadística para determinar las desviaciones en los procesos de ejecución de los ensayos. El tiempo de ejecución de este proceso es variable y depende del tipo de ensayo y las consideraciones que se pretenden analizar, llegando a tener rangos de tiempo que van desde 1 día hasta 30 días.
  1. El tiempo necesario para completar un ensayo de control de calidad varía según varios factores, incluyendo el tipo de material y los ensayos específicos a realizar. A continuación, se detallan los tiempos promedio de acuerdo con diferentes condiciones:

Factores que Afectan el Tiempo de Ensayo: 

  • Tipo de material a ensayar.
  • Comportamiento del suelo.
  • Número y complejidad de los ensayos solicitados.
  • Especificaciones de las normas de ensayo.

Tiempos Promedio por Tipo de Material:

  • Base Granular: 4 a 15 días.
  • Sub Base Granular: 4 a 10 días.
  • Materiales Seleccionados, Adecuados, Tolerables y Marginales: 4 a 10 días.
  • Material Granular General: 10 a 15 días para caracterización completa.
  • Mezcla asfáltica: 5 a 7 días, para la caracterización completa.
  • Ensayos de desempeño sobre mezcla asfáltica: 5 a 35 días para la evaluación de desempeño.

Ensayos de Geotecnia:

  • Ensayos específicos como Triaxiales, Consolidaciones, Cortes, Módulo Resiliente y Columna Resonante pueden tomar entre 10 a 20 días.

Consideraciones Adicionales:

  • La cantidad de ensayos y las características específicas del material influyen significativamente en el tiempo de entrega de los resultados.

En general, el tiempo necesario para completar un ensayo de control de calidad es variable y depende principalmente del tipo de material, los ensayos requeridos y las condiciones específicas del proyecto. Los tiempos pueden oscilar desde un día hasta un máximo de 30 días, con tiempos promedio específicos detallados según el tipo de material y ensayo.

Los tipos de instrumentación y equipos utilizados en el laboratorio se clasifican según el requerimiento en las siguientes categorías:

  • Masa
  • Longitud
  • Superficie
  • Volumen

Los equipos e instrumentación utilizada son todos aquellos que se encuentran discriminados en las normas de ensayo para la ejecución de los mismos. Debido a la amplia gama de ensayos que se realiza en el laboratorio, es necesario contar con equipos manuales, mecánicos y automáticos que deben estar instrumentados debidamente con manómetros, celdas de carga, deformímetros, sistemas de adquisición de datos y todo aquel elemento necesario para la correcta ejecución, medición, transformación, procesamiento y manipulación de datos que generen resultados coherentes dentro de las normativas o especificaciones de los ítems de ensayo suministrados por los clientes.

El laboratorio utiliza una amplia gama de instrumentación y equipos clasificados según diferentes categorías y necesidades de ensayo. A continuación, se detalla la instrumentación y los equipos utilizados:

Equipos y Normativas:

Todos los equipos e instrumentación están discriminados según las normas de ensayo correspondientes, asegurando la ejecución precisa y conforme a estándares internacionales.

Tipos de Equipos Utilizados:

Manuales: Equipos operados manualmente para mediciones básicas y preparación de muestras.

Mecánicos: Maquinaria operada mecánicamente para ensayos de mayor complejidad.

Automáticos: Sistemas automatizados con instrumentación avanzada para ensayos precisos y repetitivos.

Instrumentación Avanzada:

  • Equipos de evaluación dinámica de suelos.
  • Desempeño en mezclas asfálticas.
  • Instrumentación específica para evaluar cambios en el terreno, como inclinómetros y piezómetros.

Ensayos Geotécnicos y Sísmicos In Situ:

  • CPTu (Cone Penetration Test): Equipos para ensayos de penetración de cono.
  • Dilatómetro de Marchetti: Para medir la deformación del suelo.
  • Presurómetro de Menard: Para evaluar la presión de suelos.
  • Downholes y líneas de refracción sísmica: Para análisis sísmico in situ.

Evaluación de Propiedades de Materiales de Construcción:

  • Equipos de alta tecnología para evaluar cualquier propiedad de materiales utilizados en construcción tanto en proyectos verticales (edificios, estructuras) como horizontales (carreteras, pavimentos).
  • Equipos para evaluar el desempeño en mezclas asfálticas, garantizando la calidad y durabilidad de las superficies viales.
  • Este conjunto de instrumentación y equipos permite al laboratorio realizar una variedad de ensayos con alta precisión y conforme a las normativas vigentes, garantizando resultados fiables y coherentes para los clientes.

Cuando los resultados de un ensayo no cumplen con las especificaciones técnicas, se emite un informe detallado con los resultados obtenidos para asegurar la transparencia de la evaluación realizada. Si el cliente lo requiere, se le pueden proporcionar recomendaciones técnicas para mejorar las propiedades que no cumplen con los estándares. Sin embargo, la acción correctiva es responsabilidad del cliente, y el laboratorio solo ofrece el soporte técnico y los datos necesarios para tomar decisiones informadas.